Acabo de ponerle a mi Tracer 9 GT 2025 alzas de manillar, pongo a continuación enlace. Suben 3 cm y retrasan el manillar 2 cm (tengo que medirlo exactamente). Se trata de un producto muy bien fabricado y terminado: son de aluminio mecanizado en una sola pieza y posterior anodizado grueso. Me ha sido un poco costoso de instalar debido a la necesaria modificación de la conducción del freno delantero. Para ello ha sido necesario retirar dos sujeciones, una de ellas muy complicada, con un tornillo. Tras liberarla, y después de dos intentos, ha quedado perfectamente, sin tensiones en los extremos de giro del manillar.
Hacía tiempo que quería ponérselas, pero no me atrevía hasta leer si alguien lo había hecho por si la conducción del freno delantero, cables, embrague, etc, podían llegar correctamente. Por aquí hay varios que han puesto las mismas o parecidas en medidas, y para otras Tracer de años anteriores, y las explicaciones no tienen nada que ver.
He probado unos 15 km, y ¡qué cambio! Postura mucho mejor, más natural, entra distinto en curvas, de moto más rutera que deportiva. Y todavía he notado más mejora más acostumbrado a mi moto anterior. Ya tiene sobre 10.500 km, y varios viajes, uno de ellos de 6.800 km, ¡y debería haberlas puesto antes!
https://es.aliexpress.com/item/10050071 ... pt=glo2esp
Edito con notas sobre la instalación:
La situación del manguito de freno delantero, cable de embrague y resto de cables es la misma. Unicamente (pero... uf) he tenido que tirar del manguito de freno hacia arriba. Lo que más trabajo ha costado es desmontar un soporte intermedio al lado de la tija inferior de la botella derecha. También tiene una abrazadera en la parte superior dentada (debajo del manillar) que se retira fácilmente por su parte interior con unos alicates para volverlo a poner al final.
Pongo foto tomada desde arriba a la botella derecha, señalando el tornillo del soporte que hace de guía. Tiene una arandela atornillada (lo que señalo en la foto con una flecha) que abraza a una pieza de goma cilíndrica con forma de sombrerete en sus dos extremos, como puede verse. Tras retirar el tornillo y la abrazadera metálica (ojo de tanto abrirla y cerrarla puede romperse), comprobé que esta pieza de goma está pegada (con adhesivo, quiero decir) en su junta con una funda que tiene además en el interior, que protege y guía al manguito propiamente dicho.
También la funda tiene pegamento con el manguito, así que al trabajar en tan poco sitio y separar las zonas pegadas nos ha machacado los dedos a mi hijo y a mi, sobre todo a él, jaja. Menos mal que entre dos lo hemos podido hacer, una persona sola no puede fácilmente por lo que voy a explicar.
Una vez esté despegado el manguito del tubo sólo hay que tirar un poco del manguito hacia arriba hasta que el manillar, en su posición natural con el soporte ya colocado sobre las alzas en su posición definitiva y debidamente apretado (22 Nm). Aquí hago un inciso porque el manillar marca su posición con un punto de granete en el lado izquierdo del soporte, con el que se indica el punto en el que se debe unir la placa superior atornillada con el soporte.
El manguito, una vez liberado, hay tirar de él desde arriba de forma que quede sin tensión desde su salida en el manillar hasta donde se esconde debajo del radiador. Ahora toca calcular dónde queda situado el sombrerete de goma y la abrazadera atornillada. Esto fue lo más difícil, pues únicamente cabe ensayo y error, y lo conseguí a la segunda. Poner el tornillo es complicado, una persona tiene que sujetar los dos labios de la abrazadera y otra con una llave allen de carraca intentar atornillarlo desde arriba. Y es más difícil porque el tornillo es muy corto, con otro 1 cm más largo nos habría facilitado todo. Eso sí, con cabeza allen, porque ahí no entra un destornillador, sólo carraca.
Es fácil hacerlo en fábrica, con la moto toda desnuda, sin tapas, sin motor del parabrisas, sin motor, pero ahí...
Los mazos de cables están pillados por una abrazadera, pero girándolos poquito a poco ceden y permiten subirlos como 1 cm, longitud suficiente para que no quede tenso al girar el manillar en ambos sentidos.
Hay que estar muy, muy seguros de que no queda nada tirante, cables, manguito, todo, eh?, al girar el manillar, cualquier cosa mal colocada puede terminar en un susto o algo peor.
Estaba cagado de miedo por si me cargaba algo o quedaba muy tenso, aunque siempre podía volver atrás, desmontar alzas y dejar todo como estaba, o poner el de sólo 2 cm, pero no es igual... Al día siguiente me marqué una ruta de 475 km, y como un señor, ¡qué diferencia! Posteriormente repasé todo de nuevo punto por punto, cable por cable, mazo por mazo y cm a cm del manguito.
Espero que os sirva, saludos.
